EL MERCADO CONCENTRADOR CHUBUT AMPLÍA SU OFERTA DE PRODUCTOS
Si bien el mercado ofrece productos todo el año, en la época de primavera comienza a verso mayor variedad.
El Mercado Concentrador Chubut continúa frutas, verduras y productos elaborados de origen local y extra regional en el predio del 26 de noviembre N ° 1651 del Parque Industrial de Trelew.
“Los 36 puestos están distribuidos en proveedores locales, y de otras zonas. Los volúmenes locales pueden aumentar en estas fechas: tomates, pimientos, verdura de hoja, toda la producción de estación y continúa la mercadería del norte, como cítricos de Entre Ríos que vienen directamente desde el productor, y papa del sur de Buenos Aires » específicamente el gerente del mercado Juan Pablo Velázquez.
Actualmente el mercado abre de lunes a sábado de 7 a 11 horas, y por la demanda de los productores para comercializar hacia el sur, se encuentra el día domingo de 19 a 22 horas, exclusivo para mayoristas.
“Es un éxito lo que se ha logrado en este poco tiempo que está funcionando el mercado. Todos los puestos están ocupados y la cantidad de compradores ha ido incrementándose, hay una clientela cotidiana. Además de los mayoristas, organice las familias o compañeros de trabajo que compran en bulto cerrado y dividen los productos. Vale la pena organizarse, porque hay diferencia de precio por ser grandes volúmenes ”, añadidos.
Proyectos
De acuerdo a la demanda de los productores y mayoristas, se van a licitar 3 puestos nuevos en la nave central. Actualmente estamos trabajando en los pliegos, y acondicionando uno nuevo. Además se contempla el armado de una feria, y en la playa libre cada puestero puede alquilar el espacio y vender sus productos por día, sobretodo en esta estación.
«Hay demanda para la prestación de servicios, para la maduración de frutas en cámaras de frío o el ensamblado de los cajones que se utilizan para el mercado o emprendimientos externos, todo para ampliar la oferta», agregó Velázquez.
En cuanto a los controles fitosanitarios y bromatológicos, trabaje junto con SENASA, el ministerio de Producción, el Laboratorio de la Dirección Provincial de Salud Ambiental, el Departamento Provincial de Bromatología y CORFO, también en el control de la documentación de la mercadería que ingresa .